¿Cómo se portea a un bebé prematuro?
- Admin
- 6 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Un bebé prematuro es aquel que nace antes de la semana 37 según la OMS (Organización mundial de la salud) se estima que a nivel mundial cada año nace unos 15 millones de niños prematuros, en México cada año se presentan 170 mil casos con el riesgo de muerte; además, padecen secuelas médicas como deficiencias pulmonares y cardiacas; parálisis cerebral, discapacidades motoras y sensoriales; problemas de aprendizaje, y trastornos de conducta, en Nayarit del 2007 al 2012 se registraron 2303 prematuros nacidos vivos aproximadamente, por lo que las cifras son alarmantes y es que nuestro principal objetivo en los países en vías de desarrollo aparte de disminuir los nacimientos de prematuros es también trabajar en evitar secuelas en los bebés, y es ahí cuando los profesionales de salud recomiendan practicar el método canguro y el porteo.
Muchas veces los padres llegan angustiados y se acercan preocupados preguntando porque su hijo prematuro llora desconsolado cada vez que intenta ser porteado y es que su médico tratante les recomendó cargar a su bebé para recibir los beneficios del contacto piel a piel, sin embargo he aquí muchas consideraciones que debemos tomar en cuenta cuando de “portear” a un bebé prematuro se trata
Existe una creciente evidencia de que el contacto piel con piel inmediatamente después del parto es muy beneficioso en muchos aspectos tanto para la madre como para el bebé. Después del parto/cesárea, el cual es un proceso cansado para la madre y para el bebé, el contacto piel con piel ayuda a ambos a relajarse y a conocerse el uno al otro. También ayuda al bebé a adaptarse a su nuevo entorno, ¿pero que sucede cuando un bebé necesita ir a cuidados intensivos?
Cuando un bebé nace antes de lo médicamente esperado, su primer contacto con el tacto humano es percibido como dolor: agujas, tubos, luces brillantes, apretones, pinchazos, sonidos de maquinas, voces extrañas, olores desagradables muchas veces esas sensaciones son sus primeros registros y van dejando una huella importante. Todo ello después de la cálida y tranquilizadora protección que ofrecía el vientre de su mamá. Los pequeños se ven obligados a permanecer largos períodos de tiempo hospitalizados y, reiteradas ocasiones privados del contacto con sus padres debido a la gravedad de su salud, y el aislamiento de la incubadora.
Todo esto provoca en el pequeño un rechazo a toda manipulación y contacto físico, por lo que, a veces, nos encontramos a niños que, tras un período de gravedad, rechazan cualquier contacto físico, llorando cada vez que se les toca. Es muy importante para ellos restablecer un equilibrio emocional entre el contacto físico a través de las caricias, los toques y sensaciones placenteras.
¿cómo se portea a un bebé prematuro?, a un bebé prematuro no se le portea, a un bebé prematuro se le pone en contacto con la piel de su madre, se invita a volver a confiar en el tacto.
Si usted es madre de un bebé prematuro olvídese de los nudos y los amarres, su bebé requiere su piel, vayamos poco a poco con la paciencia que solamente una madre tiene. Acarícielo, béselo, dele masajes, conéctese con él, colóquelo sobre su pecho desnudo y despójelo de la ropa que los separa, no necesita nada más que una camisa lo suficientemente justa para que le de seguridad pero no tan apretada para que el no se sienta atrapado y perciba así sus señales no verbales de incomodidad y disconfort cuando el reclame su espacio, El bebé prematuro no requiere de método canguro requiere de cuidados MADRE canguro.
Ya que el bebé se habitúe al contacto físico, que recupere la confianza en las caricias y el tacto hablaremos de cargadores ergonómicos nudos, amarres y demás menesteres.
Dra. Andreé Monserrat Montoya Beltran
médico/asesora de porteo
Comments