top of page

Lo que debes saber sobre la lactancia materna y el trabajo...

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 2 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2017



Entrar a trabajar después de haber tenido a nuestro pequeños es una de las decisiones más difíciles como madres, sin embargo el continuar dejándole nuestra leche para que alguien más se la de es una manera de mantenernos juntos a la distancia es por eso que antes de entrar a trabajar considera las siguientes recomendaciones prácticas


1. Comienza mucho antes de entrar a trabajar a hacer tu banco de leche 3 o 4 semanas aproximadamente, eso te hará sentir menos estrés llegado el momento porque procurarás mantener todo bajo control.


2. Rutina y disciplina. el pecho tendrá que acostumbrarse a producir la suficiente leche para tu bebé y para el banco de leche es por eso que llevar una rutina de extracción, que conozcas tu cuerpo y los horarios de tu bebé para que puedas identificar los momentos en que puedes extraerte sin presión es básico.


3. durante tu jornada de trabajo tendrás que extraer para mantener para la producción de leche, muchas madres durante estas horas no lo hacen y es normal que la producción baje considerablemente, a menor succión, menor producción. suma las horas. Suma las horas que estarás separada de tu bebé incluyendo el tiempo del trayecto de tu casa al trabajo y viceversa, la cantidad de horas la puedes dividir en 3. sería la cantidad de veces que deberías extraerte.


4. aprende a extraerte con las manos, aunque tengas un extractor mecánico no estamos exentos de que falle, se descomponga, se te olvide o un sin fín de cosas, entonces aprender a extraerte con tus manos se vuelve un básico a parte, está comprobado que extraemos más y estimulamos mucho mejor la producción de leche cuando aplicamos esta técnica.


5. si estas embarazada considera un buen extractor de leche dentro de tu lista de artículos indispensables, no lo dejes al final o ya que haya nacido, en muchas ocasiones con el impacto económico que llega a suponer un bebé, terminamos adquiriendo el más económico sin antes haber investigado ventajas, desventajas y calidad de cada uno.


6. Acude a talleres o asesorías de lactancia, hay mucha información que no está tan accesible en redes sociales y foros que solamente podrás conocerla de primera mano de profesionales de la lactancia, estos te ayudará a sacarle mejor partido a tu extractor si es que ya lo tienes o a comprar uno según tus necesidades valorando precio y calidad, y sobre todo recomendaciones específicas para que tener un banco de leche en casa sea más sencillo, cómodo y continúes dándole lo mejor de ti a tu bebé.


Abrazos

 
 
 

Comments


Contactame

Será un gusto saber sobre ti 

311.181.47.38
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 by Dra. Andry Montoya. Proudly created with Wix.com

bottom of page